lunes, 4 de abril de 2011

SERENAZGO DE TINGO MARÍA RECUPERA EN MENOS DE 48 HORAS DOS MOTO TAXIS ROBADOS

Delincuentes habían desmantelado vehículos menores

            En tiempo record efectivos del cuerpo del serenazgo de la municipalidad provincial de Leoncio Prado recuperaron dos vehículos moto taxis marca “Bajaj” robados en los últimos días en la ciudad de Tingo María. Luego de un llamado de alerta de los vecinos del pasaje Los Laureles del centro poblado de Castillo Grande, el serenazgo logró ubicar el vehículo de placa NM – 11277 color rojo reportado robado el día 30 de marzo en la delegación policial de la ciudad, así como, el moto taxi de placa NM-20346 color celeste. Ambos vehículos se encontraban estacionados muy cerca del lavadero de motos y trimóviles denominado “Esmeralda”. 

            El primer trimóvil fue ubicado sin el neumático posterior derecho y pertenece a la asociación de taxis “Flores”, se presume que los delincuentes abandonaron el vehículo por falta de combustible en el pasaje Los Laureles. Mientras que el moto taxi color celeste fue ubicado al interior del lavadero “Esmeralda” sin el balón de gas ni el equipo de música, se presume que el vehículo fue abandonado por los delincuentes al verse descubiertos. La operación fue supervisada por la representante del Ministerio Público, la abogada Elia Garay Basilio, Fiscal en lo Penal de Tingo María, así como por efectivos de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional. Ambos vehículos fueron trasladados por orden de la fiscal hasta las instalaciones del complejo policial de la Dirección de Robos de Vehículos de la Policía Nacional.

            Por su parte el sub gerente de la Policía Municipal y Serenazgo, Antonio Ruiz Saldaña, anunció que estas operaciones continuarán en la ciudad de la Bella Durmiente: “El trabajo de recuperación de unidades robadas, es constante en Tingo María, es muy importante la colaboración de la ciudadanía, nosotros estamos para servirlos. Cualquier hecho sospecho o anormal en su zona solo deben llamar al teléfono 062-781233 y gustosos iremos a servirlos”. En los últimos días el serenazgo de Tingo María dio duros golpes a la delincuencia organizada con la captura de prontuariados delincuentes y la recuperación tanto de moto partes y trimóviles.

CONSTRUCCIONES QUE NO CUENTEN CON LICENCIA MUNICIPAL SERÁN MULTADAS HASTA CON EL 10 POR CIENTO DE VALOR DE LA OBRA

En operación inopinada obras son notificadas preventivamente

            En una operación inopinada personal de la Policía Municipal y Gerencia de Acondicionamiento Territorial y Ambiente de la municipalidad provincial de Leoncio Prado, notificaron preventivamente a distintas obras en edificación que no cumplían con la presentación de la licencia de construcción, así como, la autorización para ocupar espacios públicos con materiales para dichas obras. Las personas naturales o jurídicas que incumplan esta norma serán multadas hasta con el 10 por ciento del costo de la obra, así lo anuncio, la ingeniera Jacqueline Ríos encargada del área de licencias de Tingo María.

            La inspección se realizó en las avenidas Amazonas y Ucayali identificando varias obras que no contaban con licencia de construcción y lo peor de todo, es que los desmontes productos de la misma eran almacenados en la vía pública y arrojados en el sistema de drenaje pluvial de la ciudad, en algunos casos se comprobó que las tuberías de desagüe domiciliarios estaban también conectados a este sistema, perjudicando la normal circulación de las aguas de lluvia. Se impuso notificaciones preventivas a las edificaciones en construcción ubicadas en los números 530, 554, 563 y 731 de la avenida Amazonas, cuyos propietarios deberán obtener las licencias y autorizaciones respectivas.

            En los próximos días, la municipalidad provincial iniciará un conjunto de operaciones inopinadas e impondrá infracciones a los propietarios de dichas obras con multas que fluctúan entre el 10 por ciento del costo de la obra y el 10 por ciento de una unidad impositiva tributaria – UIT. Así mismo, iniciará un programa educativo ciudadano para que conozca la población de la importancia del sistema de3 drenaje pluvial de Tingo María y colaboren con su cuidado.

viernes, 1 de abril de 2011

CONSTRUCCIONES QUE NO CUENTEN CON LICENCIA MUNICIPAL SERÁN MULTADAS HASTA CON EL 10 POR CIENTO DE VALOR DE LA OBRA

En operación inopinada obras son notificadas preventivamente

            En una operación inopinada personal de la Policía Municipal y Gerencia de Acondicionamiento Territorial y Ambiente de la municipalidad provincial de Leoncio Prado, notificaron preventivamente a distintas obras en edificación que no cumplían con la presentación de la licencia de construcción, así como, la autorización para ocupar espacios públicos con materiales para dichas obras. Las personas naturales o jurídicas que incumplan esta norma serán multadas hasta con el 10 por ciento del costo de la obra, así lo anuncio, la ingeniera Jacqueline Ríos encargada del área de licencias de Tingo María.

            La inspección se realizó en las avenidas Amazonas y Ucayali identificando varias obras que no contaban con licencia de construcción y lo peor de todo, es que los desmontes productos de la misma eran almacenados en la vía pública y arrojados en el sistema de drenaje pluvial de la ciudad, en algunos casos se comprobó que las tuberías de desagüe domiciliarios estaban también conectados a este sistema, perjudicando la normal circulación de las aguas de lluvia. Se impuso notificaciones preventivas a las edificaciones en construcción ubicadas en los números 530, 554, 563 y 731 de la avenida Amazonas, cuyos propietarios deberán obtener las licencias y autorizaciones respectivas.

            En los próximos días, la municipalidad provincial iniciará un conjunto de operaciones inopinadas e impondrá infracciones a los propietarios de dichas obras con multas que fluctúan entre el 10 por ciento del costo de la obra y el 10 por ciento de una unidad impositiva tributaria – UIT. Así mismo, iniciará un programa educativo ciudadano para que conozca la población de la importancia del sistema de3 drenaje pluvial de Tingo María y colaboren con su cuidado.

RELLENO SANITARIO SERÁ UNA REALIDAD EN CORTO PLAZO ANUNCIA BURGOMAESTRE ...

SERENOS RECUPERAN DOS TRIMOVILES ROBADOS EN CASTILLO GRANDE.mpg

jueves, 31 de marzo de 2011

SERENAZGO DE TINGO MARÍA CAPTURA INFRAGANTI A DESCUARTIZADORES DE MOTOTAXIS

Moto partes eran vendidas en el mercado negro

            Dos delincuentes fueron capturados literalmente con las manos en la masa por efectivos del serenazgo de la municipalidad provincial de Leoncio Prado, ambos sujetos almacenaban en una vivienda del sector de Villa  Potokar un apreciable número de moto partes valorizados en más de tres mil nuevos soles (S/. 3,000.00) que habrían sido sustraídos de motos lineales y moto taxis en la ciudad de Tingo María. Los sujetos fueron identificados como Luis Silva Crispín de 28 años identificado con su documento de identidad Nº 42013168 y John Mayco Claudio Solano de 18 años, quienes fueron trasladados hasta la  Dirección de Robos de Vehículos - DIROVE de la policía nacional del Perú para continuar con las investigaciones del caso.
           
            El almacén de moto partes estaba ubicado en el jirón Los Sapotes manzana “S” lote 7 del sector de Villa Potokar, aquí se encontraron neumáticos de motos lineales, espejos llantas de moto taxis, trapecios, tanques de combustible, tapas laterales de motos, según constató el fiscal Cesar Gonzales Ramos representante del Ministerio Público y efectivos de la policía nacional del Perú. “Estos sujetos se desplazaban diariamente en dos unidades móviles, los conocidos moto taxis implementados con cortinas oscuras y lunas polarizadas para cometer sus fechorías, robaban las moto partes y huían en estos vehículos”, dijo el sub gerente de Policía Municipal y Serenazgo edil, Antonio Ruíz Saldaña. Estas unidades están asignadas con las placas siguientes: Bajaj rojo con placa de rodaje WI – 6221 y otro, color Amarillo con placa  MV-PE 21236, respectivamente.

MÁS DE 200 TONELADAS DE BASURA, LODO Y PIEDRAS HAN SIDO RETIRADOS DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL DE TINGO MARÍA

Descolmatación y limpieza continuarán

La descolmatación y limpieza del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Tingo María continúa, y aunque parezca increíble, son ya más de 200 las toneladas de basura, lodo y piedras que han sido retirados por los 120 obreros contratados especialmente para dicho fin por la municipalidad provincial de Leoncio Prado. Lamentablemente, la población de Tingo María todavía no recapacita de las consecuencias de arrojar residuos sólidos a estos canales de lluvia, por lo que la comuna edil, iniciará una campaña educativa casa por casa para enseñar a la población como se debe realizar la disposición final de la basura.

El ingeniero Juan Robles Cotillo, gerente de Acondicionamiento Territorial y Ambiente de la comuna edil señalo que a la fecha los trabajadores están distribuidos en siete cuadrillas: “Ellos vienen realizando los trabajos de limpieza en las últimas cuadras del jirón Chiclayo y su intersección con la avenidas Amazonas y Ucayali. Aquí tenemos un problema, de las zonas altas de la ciudad se viene desprendiendo gran cantidad de tierra y piedras producto de la deforestación de los cerros, a eso se suma el arrojo de basura al desagüe. Esto debe cambiar”, dijo. Estos trabajos no sólo se realizan con las cuadrillas de obreros sino además con maquinaria pesada como camiones volquetes y tractores montacargas. Hoy todos los obreros sin ninguna excepción cuentan con sus implementos de seguridad.

            El burgomaestre provincial, Pascual Guzmán Alfaro, pidió a la población tingalesa que reflexione sobre sus actitudes frente a la limpieza de la ciudad: “Invoco a los ciudadanos que no arrojen desperdicios en los canales de drenaje pluvial, pues origina la obstrucción de las cunetas y por consiguiente su colmatación y la inundación de algunos sectores Tingo María, cambiemos nuestra actitud”, dijo.  

ASENTAMIENTOS HUMANOS “PEDRO ABAD SAAVEDRA Y 1 DE JULIO” SON DECLARADOS ZONAS DE ALTO RIESGO. QUINCE FAMILIAS SERÁN REUBICADAS

Por agrietamientos de tierra, filtraciones de agua y constantes lluvias

            Más de quince familias de los asentamientos humanos “Pedro Abad Saavedra” y “1 de Julio” de la zona este de Tingo María serán reubicadas por la municipalidad provincial de Leoncio Prado debido al agrietamiento de la tierra por una falla geológica, la filtración de aguas pluviales y las constantes lluvias que caen en la región. Hasta el momento tres viviendas han colapsado totalmente y otras 12 se encuentran en la zona de alto riesgo en una margen de 400 metros desde lo alto del cerro. La medida se adopto luego de una inspección realizada por el burgomaestre provincial, Pascual Guzmán Alfaro, el gobernador de la provincia y el comisario de la delegación policial de Tingo María.  

            Una de las viviendas más afectadas es la de Custodio Sangama, un humilde padre de familia que prácticamente lo ha perdido todo. Su casa de material noble la había culminado hace exactamente dos años, sin embargo, las constantes precipitaciones pluviales y el agrietamiento de la tierra provoco que poco a poco sus paredes y suelos se agrietaran, partiendo en dos a su único hogar. “Lo hemos perdido todo, ahora pedimos ayuda a la municipalidad y están actuando inmediatamente. Vamos a ser reubicados”, dijo el damnificado. Al igual que este hombre, otras catorce familias serán reubicadas, luego de ser declarada zona de alto riesgo esta parte alta de la ciudad. Precisamente, por orden del burgomaestre como presidente de Defensa Civil todos los damnificados serán reubicados momentáneamente en la losa deportiva del asentamiento humano “Dos Amigos” para luego ser trasladados al sector de Nueva Esperanza en Supte San Jorge donde se está preparando los terrenos para estas familias.

            Defensa Civil ha instalado carpas y viene otorgando ayuda alimentaria a través del PRONAA. Por su parte la gerencia de Acondicionamiento Territorial y Ambiente está diseñando un plan de emergencia para iniciar la reforestación de las laderas del cerro, por el momento esta zona ha sido declarada en emergencia y no habitable. “Aquí no podrán habitarse nunca más estas viviendas, esto será declarado intangible e iniciaremos un plan de emergencia para evitar que se produzcan mayores daños”, dijo el ingeniero Juan Robles Cotillo de la municipalidad provincial.