viernes, 28 de enero de 2011

ALCALDE PROVINCIAL JURAMENTÓ AL ALCALDE DE CASTILLO GRANDE

ELABORAN PLANES LOCALES PARA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTIC...

SE INICIA CAMPAÑA GRATUITA DE DESPARASITACIÓN DE ANIMALES

INICIAN ELABORACIÓN DE PLANES LOCALES PARA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LEONCIO PRADO

Este sábado se inicia jornada de arborización en la ciudad

            Cerca de un centenar de  personas asisten al curso taller sobre elaboración de planes locales de adaptación y mitigación frente a los cambios climáticos que organiza la municipalidad provincial de Leoncio Prado, la jornada fue inaugurada por el burgomaestre, Pascual Guzmán Alfaro, quien aseguro que este tipo de eventos buscan generar la conservación de todas las áreas naturales de Tingo María, así como la implementación de programas y proyectos que enfrenten al efecto invernadero y al calentamiento global.

            El curso taller organizado por la sub gerencia de Ambiente de la institución edil, busca generar las estrategias para un buen manejo de los bosques, de la flora y la fauna de región para ello se debe iniciar un trabajo de zonificación territorial con especialistas en ambiente. Otro de los objetivos es la sensibilización y sociabilización de los acuerdos buscando una toma de conciencia del problema ambiental. Una de las primeras acciones a realizar por el comité ambiental municipal – CAM será la primera jornada de arborización que se ejecutará este sábado 29 de enero en distintas zonas de la ciudad, serán 200 plantones de árboles que serán sembrados en las avenidas Amazonas, Raymondi, Tito Jaime y en la Alameda Perú.

Las exposiciones estuvieron a cargo de los profesionales de nuestra primera casa superior de estudios, la Universidad nacional Agraria de la Selva: Ing. José Wilfredo Zavala Solórzano, Dr. Jorge Ríos Alvarado y el Biólogo José Guerra Lu quienes abordaron temas como Cambio Climático en el Ambiente del Trópico, Cambio Climático y su incidencia en la Agricultura y Ganadería y Cambio Climático y su incidencia en la Flora y fauna.

JUAN, AGUSTÍN Y ESTALISNAO EXTRAORDINARIOS TRABAJADORES DE LA MUNICIPALIDAD DE TINGO MARIA

Son personas con habilidades diferentes

Agustín Soto Rivera tiene 51 años, trabaja en el área de comunicaciones del servicio de seguridad ciudadana, es el primer contacto que tiene la población cuando llaman a la central telefónica del serenazgo de Tingo María. El 20 de diciembre del 2005, este efectivo retirado de la policía nacional sufrió la amputación de su pierna derecha al ser emboscada su patrulla policial por miembros de sendero luminoso en el caserío de Angashyacu, en el distrito de José Crespo y Castillo. Desde el pasado 8 de enero del 2011, viene laborando en la municipalidad provincial, él es sólo una de las personas con habilidades diferentes que trabajan en nuestra institución edil.

Al igual que Agustín, son varios los trabajadores de la municipalidad que cuentan con alguna discapacidad física y que cumplen labores fundamentales en la comuna edilicia. De esta manera, la municipalidad provincial viene dando cumplimiento a la ley Nº 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad, y su modificatoria la ley Nº 28164, que señala en su artículo 31: “La persona con discapacidad gozará de todos los beneficios y derechos que dispone la legislación laboral para los trabajadores. Nadie puede ser discriminado por ser una persona con discapacidad…”

 Tres personas con estas habilidades diferentes, lograron ingresar en las dos últimas convocatorias de selección de personal realizadas por la sub gerencia de Recursos Humanos, tanto para el cuerpo serenazgo y el cuerpo de limpieza de la institución, ellos recibieron una bonificación del 15 por ciento sobre su puntaje final tal cual lo señala el artículo 35 de dicha ley. Juan Rojas Mayta tiene 34 años y Estanislao Custodio Rosas 35 años, ambos trabajan en la limpieza de la ciudad, están encargados de las áreas verdes y el barrido de la plaza de armas de Tingo María.    

Todos estos trabajadores de la municipalidad cuentan con el registro y certificación del Registro Nacional de la Persona con Discapacidad perteneciente al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS. De esta manera la nueva gestión liderada por el burgomaestre, Pascual Guzmán Alfaro, brinda una nueva oportunidad de vida a estos nuevos trabajadores municipales con habilidades diferentes cumpliendo con la legislación y la nueva política edilicia. 

COMERCIANTES INFORMALES DEL JIRÓN CALLAO FUERON NOTIFICADOS PREVENTIVAMENTE PARA DESALOJAR LUGAR

Antes regidores y funcionarios municipales dialogaron con ambulantes

Con la finalidad de hacer cumplir la Ordenanza Municipal 016-2003 y 08-2004 que declaran como zona rígida la tercera y cuarta cuadra del jirón Callao en pleno centro de la ciudad de Tingo María, el gerente de servicios públicos y comunales Abog. Richard Vásquez Pazos y los regidores provinciales, Carlos Silva Ríos y Cesar Miranda Aguilar, dialogaron con los comerciantes informales que desde hace varios días se han posesionado del mencionado lugar. Tras ello, personal de la policía municipal entrego notificaciones preventivas para que se reubiquen en un plazo no mayor a 8 días.

La municipalidad provincial de Leoncio Prado cuenta con un convenio con los propietarios del mercadillo denominado Mega Plaza que se ubica en la cuadra 8 de la Av. Raimondi donde se piensan reubicar a los ambulantes de este sector. Para ello la institución edil prestará sus vehículos y personal para apoyar a los comerciantes informales en este proceso de reubicación, de no cumplir con la disposición municipal se procederá a desalojar la zona con el apoyo del ministerio público y la policía nacional. Hay que recordar que en estas cuadras del jirón Callao se ubican el Hospital de Tingo María y la institución educativa Ricardo Palma, razón por la que, es de prioridad de la municipalidad mantener libre esta vía de acceso ante cualquier emergencia que se pueda producir.

Los comerciantes informales han sido empadronados por el personal de administración del mercado municipal, con el objetivo de tener una base de datos y conocer cuántos podrían reubicarse.

SERENOS DE TINGO MARIA RECUPERAN MOTO ROBADA EN CASTILLO GRANDE

También participó Ministerio Público

En una nueva intervención exitosa, integrantes del cuerpo de serenazgo de la municipalidad provincial de Leoncio Prado, lograron recuperar una motocicleta lineal que fue robada y conducida a un descampado, en el ingreso del asentamiento humano 7 de Mayo en Castillo Grande, para ser desmantelada. La operación se realizó gracias a una comunicación telefónica de un vecino de la zona, de inmediato, el serenazgo llegó al lugar para poner a buen resguardo el vehículo.

El fiscal adjunto para la prevención del delito, Abg. David Edwin Angulo Rivera, llegó a la zona para verificar el estado de la motocicleta y ordenar su traslado hasta las instalaciones de la Dirección de Robos de Vehículos – DIROVE de la policía nacional. La moto lineal de placa NY 41465 marca RTM color rojo no contaba con ambos neumáticos y algunos otros accesorios como los espejos y la batería. El sub gerente de Seguridad Ciudadana, Antonio Ruiz, señalo: “Se ha logrado recuperar el vehículo que es lo más importante, tarde o temprano estos facinerosos van a caer en manos de la justicia. Gracias a la rápida comunicación de la población hemos logrado recuperar la moto”. 

            El representante del ministerio público hizo un llamado a los propietarios de las motocicletas lineales que han sufrido el robo de las mismas, para que denuncien el hecho ante la delegación policial más cercana. “Este es un trabajo conjunto entre el serenazgo, la fiscalía y la población. Esta es la única forma de luchar contra la delincuencia, hay que organizarnos y trabajar todos en conjunto”, señalo el fiscal de prevención del delito. No se olvide que la central telefónica del serenazgo de Tingo María es 781233, no dude en llamar las 24 horas del día, estamos para servirlos.

SERENAZGO Y BOMBEROS DE TINGO MARIA INTERVIENEN OPORTUNAMENTE INCENDIO D...

SELECCIÓN DE FÚTBOL DE MENORES DE TINGO MARÍA RECIBE VALIOSO DE MUNICIPALIDAD DE LEONCIO PRADO

Recibirán donación de implementos deportivos


Integrantes de la selección de fútbol sub 13 de Tingo María, recibirán el valioso apoyo de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado para hacer realidad su participación en el próximo campeonato denominado Copa Crema a desarrollarse desde el 18 de febrero del presente, en el estadio Monumental de Universitario de Deportes en la ciudad de Lima. El burgomaestre provincial, Pascual Guzmán Alfaro, recibió a los adolescentes deportistas para donarles todos los implementos deportivos y anunció que gestionará los pasajes a la capital de la república.

A pesar de no contar con un presupuesto asignado para estas actividades deportivas, debido a que la gestión 2007 – 2010 durante la programación del presupuesto institucional anual (PIA) no considero dicho rubro, harán las gestiones respectivas para realizar una modificación del PIA para poder apoyar al deporte tíngales. El acto realizado en la sala de conferencias de la municipalidad provincial contó con la presencia de los deportistas, padres de familia y el presidente de la delegación el periodista César Vásquez Ahuite.
En su momento, el capitán de la selección de fútbol de menores, Ángel Ospina Gómez, agradeció al burgomaestre por el apoyo y prometió traer la copa Crema a la ciudad de la Bella Durmiente. La delegación está compuesta por 18 deportistas, 04 miembros del cuerpo técnico y 03 personas que asistirán a los menores durante el evento deportivo.

INICIAN ELABORACIÓN DE PLANES LOCALES PARA ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LEONCIO PRADO

Este sábado se inicia jornada de arborización en la ciudad

            Cerca de un centenar de  personas asisten al curso taller sobre elaboración de planes locales de adaptación y mitigación frente a los cambios climáticos que organiza la municipalidad provincial de Leoncio Prado, la jornada fue inaugurada por el burgomaestre, Pascual Guzmán Alfaro, quien aseguro que este tipo de eventos buscan generar la conservación de todas las áreas naturales de Tingo María, así como la implementación de programas y proyectos que enfrenten al efecto invernadero y al calentamiento global.

            El curso taller organizado por la sub gerencia de Ambiente de la institución edil, busca generar las estrategias para un buen manejo de los bosques, de la flora y la fauna de región para ello se debe iniciar un trabajo de zonificación territorial con especialistas en ambiente. Otro de los objetivos es la sensibilización y sociabilización de los acuerdos buscando una toma de conciencia del problema ambiental. Una de las primeras acciones a realizar por el comité ambiental municipal – CAM será la primera jornada de arborización que se ejecutará este sábado 29 de enero en distintas zonas de la ciudad, serán 200 plantones de árboles que serán sembrados en las avenidas Amazonas, Raymondi, Tito Jaime y en la Alameda Perú.

Las exposiciones estuvieron a cargo de los profesionales de nuestra primera casa superior de estudios, la Universidad nacional Agraria de la Selva: Ing. José Wilfredo Zavala Solórzano, Dr. Jorge Ríos Alvarado y el Biólogo José Guerra Lu quienes abordaron temas como Cambio Climático en el Ambiente del Trópico, Cambio Climático y su incidencia en la Agricultura y Ganadería y Cambio Climático y su incidencia en la Flora y fauna.

COMITÉ DE EMERGENCIA PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL SE REÚNE PARA INICIAR TRABAJOS DE PREVENCIÓN

De igual forma selección de fútbol de menores

El nuevo cuerpo del serenazgo provincial compuesto por 25 integrantes, entre ellos 20 serenos y 5 conductores, fue presentado oficialmente por el burgomaestre provincial, Pascual Guzmán Alfaro, tras el izamiento y desfile dominical donde participaron como invitados especiales, al igual que organizaciones de base, como el comité Nº 09 de Brisas del Huallaga y la asociación de vivienda Pampas de Bella del sector de Afilador. El alcalde manifestó que este nuevo serenazgo brindará resguardo y seguridad a la población con respeto, orden y capacidad: “Estos hombres se encargaran de velar por la tranquilidad de la población las veinticuatro horas del día, siempre respetando los derechos de todos los ciudadanos no solo en la parte urbana, sino  también en Castillo Grande, Supte San Jorge y otros sectores de la provincia”, dijo.

El nuevo personal de serenazgo fue contratado luego de una exhaustiva selección de personal, a través de las convocatorias Nº 01 y 02 de la sub gerencia de Recursos Humanos de la municipalidad provincial donde participaron más de un millar de personas, sólo 25 reunieron los requisitos mínimos para el serenazgo y otras 20 para el cuerpo de limpieza. Cabe señalar que la evaluación del currículo vitae tuvo un peso del 30 por ciento del resultado final, mientras que la entrevista personal un peso del 70 por ciento. Los ganadores de la convocatoria ingresaron a laborar desde el pasado viernes 21 de enero. 

Por otro lado, los integrantes de la selección de fútbol de la categoría sub 13 de Tingo María fueron presentados ante las autoridades edilicias y al pueblo de Tingo María en una ceremonia especial realizada en las instalaciones de la sala de conferencias de nuestra municipalidad provincial. El presidente de la liga distrital de fútbol categoría menores, Cesar Vásquez Ahuite, agradeció la deferencia del burgomaestre de invitarlos a dicha ceremonia, el equipo  participará desde el próximo 18 de febrero en el campeonato nacional Copa Crema en la ciudad de Lima.

SELECCIÓN DE FUTBOL DE MENORES ES PRESENTADO POR BURGOMAESTRE PROVINCIAL

NUEVO SERENAZGO DE TINGO MARÍA ES PRESENTADO POR BURGOMAESTRE PROVINCIAL

INAUGURACION DE LA SALA DE PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEO...

MUNICIPALIDAD RESOLVERÍA CONTRATOS CON EMPRESAS CONTRUCTORAS QUE NO CUENTAN CON INGENIEROS RESIDENTES

En su primera inspección a las diversas obras en ejecución entregadas por la anterior gestión municipal (2007-2010) a empresas constructoras de la región, el burgomaestre de la municipalidad provincial de Leoncio Prado, Pascual Guzmán Alfaro, advirtió que de no subsanarse las observaciones técnicas que presentan la construcción del canal de drenaje pluvial de la cuadra 2 del jirón Julio Burga y la pavimentación de calles en el sector sur de Tingo María – Etapa 2, se verá en la necesidad de RESOLVER LOS CONTRATOS con dichas constructoras al no garantizar la entrega de una obra que perdure en el tiempo, tal cual lo señala el reglamento de la ley Nº 1017 de Contrataciones del Estado.

            El alcalde provincial estuvo acompañado por sus funcionarios, el Gerente de Acondicionamiento Territorial y Ambiente, Ing. Juan Robles Cotillo y el Sub Gerente de Proyectos y Ejecución de Obras, Ing. Alexander Espinoza quienes luego de observar los procedimientos técnicos en la ejecución de las obras encontraron graves irregularidades y observaciones que estas empresas deberán solucionar en el breve plazo . En el jirón Julio Burga cuadra 2 donde la empresa Consorcio Burga ejecuta la construcción del canal de drenaje pluvial a un costo de obra terminada de 444 mil 226.55 nuevos soles, no se encontró la presencia del ingeniero residente de obras y como consecuencia de ello, malas prácticas en los procedimientos técnicos como encofrados rehusados, dosificación inadecuada de materiales para concreto, malos acabados y personal de obra sin elementos de seguridad. Lo más preocupante es que antes que culmine el año 2010, la empresa Consorcio Burga, recibió el 60 por ciento del monto total de la obra como adelanto de pago.
            La misma situación se observa en la obra de pavimentación de las calles sector sur de Tingo María – Etapa 2 de Bella Durmiente en donde la constructora Consorcio Vial Cayumba viene ejecutando la construcción de 12 cuadras de pistas con un monto de inversión de un millón 224 mil 841.40 nuevos soles, esta empresa también recibió un adelanto del 60 por ciento del total de la obra antes que culmine la gestión municipal 2007-2010. En el expediente técnico de la obra la empresa presenta 04 ingenieros calificados para poder supervisar la construcción, sin embargo, en la inspección realizada por el alcalde provincial, Pascual Guzmán Alfaro, no se encontró a ningún ingeniero residente constituyendo esto un grave antecedente para esta empresa.

          Ambas empresas, Consorcio Burga y Consorcio Vial Cayumba, ya han sido notificadas en una oportunidad, de no levantar las observaciones e irregularidades el alcalde provincial se verá en la obligación de enviarles una carta notarial para resolver el contrato o para que la municipalidad provincial intervenga económicamente la obra, tal cual lo señala el articulo 206 del reglamento de la ley Nº 1017 de Contrataciones del Estado que señala: “Se intervendrá económicamente la obra para garantizar que se culmine de acuerdo a las especificaciones técnicas del contrato firmado entre ambas partes”, de ocurrir esto la gestión municipal de Pascual Guzmán Alfaro administraría conjuntamente con la empresa constructora las cuentas bancarias y la compra de materiales, si la empresa constructora rechaza la intervención el contrato se resolverá automáticamente por incumplimiento del mismo.

            El flamante burgomaestre de la provincia de Leoncio Prado, Pascual Guzmán Alfaro, aseguro que continuará con las inspecciones de las obras entregadas por la gestión municipal 2007-2010 y con otras que inicie su administración para supervisar el buen uso de los dineros de los tingaleses y leonciopradinos. 

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL ASUME ADMINISTRACIÓN DE CAMAL DE TINGO MARÍA

Después de varios años de permanecer arrendado el camal de Tingo María volvió a ser administrado por la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, el propio burgomaestre provincial, Pascual Guzmán Alfaro, participó de la entrega y firma del acta de transferencia de este importante centro de abastos de la ciudad. Desde este momento la administración recaerá en la ingeniera zootecnista egresada de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Ing. Maribel Salcedo Palacios, quién aseguró: “Vamos a ejecutar todo un proceso de mejoramiento de la infraestructura y una reingeniería del proceso de producción del camal municipal, lo que queremos es brindarle a la población de Tingo María un mejor servicio con carnes garantizadas”.

            En la inspección realizada a las instalaciones del camal municipal se pudo constatar que la infraestructura no ha sufrido mejoramiento alguno desde su inauguración en el año 1977, el propio alcalde provincial lamento este hecho que pone en riesgo la salud alimenticia de la población. La cámara de refrigeración no funciona desde algunas horas después de su puesta en funcionamiento, hace ya 33 años, de igual modo los corrales de animales se encuentran en condiciones insalubres, el pozo de agua esta contaminado con desechos fecales y aguas pluviales, mientras que los propios obreros no contaban con equipos de seguridad como guantes, cascos, protectores de rostros y botas.

            El burgomaestre, Pascual Guzmán Alfaro, señalo que estas instalaciones serán mejoradas con los propios ingresos que genere el camal municipal a través de la nueva administración que por primera vez cuenta con una especialista en ingeniería zootecnista, además, de un médico veterinario: “Tenemos que asegurar que el abastecimiento de carnes a la ciudad de Tingo María sea de calidad, el camal municipal tendrá que ser mejorado después de décadas en la que ninguna autoridad realizo alguna inversión, hoy todo va a cambiar porque nuestra población desea un servicio de primera y es lo que les vamos a dar”.

ALCALDE PROVINCIAL INSPECCIONA OBRAS DE CANALIZACIÓN DE LA QUEBRADA CUSHURO

Esta mañana, el alcalde provincial Pascual Guzmán Alfaro, inspeccionó la obra denominada “Mejoramiento Integral de la Canalización de la quebrada Cushuro” una de los trabajos más importantes que se vienen ejecutando en nuestra ciudad gracias a un convenio con el gobierno regional de Huánuco con una inversión total de dos millones 669 mil 714.35 nuevos soles. La obra que estuvo programada para culminarse en ocho meses tiene un leve retraso de entrega, por lo que la actual gestión municipal 2011 – 2014 se encuentra muy preocupada en salvaguarda de la inversión que beneficiará a toda la ciudad de Tingo María.

            La canalización de la quebrada Cushuro tiene una longitud de mil 613.49 metros lineales con el techado de casi el 50 por ciento del total de su recorrido con concreto armado. Durante la inspección de esta obra, el alcalde provincial, Pascual Guzmán Alfaro, conjuntamente con el Gerente de Acondicionamiento Territorial y Ambiente, Ing. Juan Robles Cotillo, observaron que muchos habitantes que residen en las inmediaciones de la quebrada han conectado clandestinamente los desagües de sus residencias al propio canal, contaminando las aguas pluviales en las zonas bajas. Por esta razón, el burgomaestre aseguró a los pobladores beneficiados con esta obra que se emitirá una ordenanza municipal prohibiendo estas instalaciones clandestinas y severas multas para los pobladores que no cumplan con acatarla.

            La administración de esta obra esta a cargo del gobierno regional de Huánuco, lo preocupante del caso, es que la municipalidad provincial venia ejecutando la misma gracias a un convenio firmado por ambas partes, pero a pesar del proceso de transferencia, la anterior gestión municipal 2007-2010 no entregó documentación alguna de la obra trasladando todo el presupuesto a la región. Hay que destacar que esta obra se inicia en el asentamiento humano Jesús Alberto Páez y culmina con su desembocadura en el río Huallaga cruzando la parte baja de la ciudad de Tingo Maria. Por el momento, la municipalidad provincial ha solicitado información detallada de la obra al gobierno regional.      

COMERCIANTES INFORMALES SON RETIRADOS DE VÍA PÚBLICA CON APOYO DE LA POLICÍA MUNICIPAL Y SERENAZGO

Después de varias semanas los jirones Chiclayo y José Pratto volvieron a la normalidad luego que comerciantes informales provenientes de la capital de la república y de la misma ciudad de Tingo María desocuparan estas vías utilizadas como improvisados mercados y centros de recreación, ambas calles permanecieron cerradas al transito vehicular provocando serías incomodidades a los vecinos de estos sectores no sólo por la aglomeración de personas sino también por la acumulación de residuos sólidos.


            El jirón José Pratto estuvo ocupado por unos 50 informales denominados “Comerciantes de Gamarra” desde el 15 de diciembre pasado, cuando la gestión municipal 2007-2010 permitió el uso de la calle en vísperas a las celebraciones de navidad y año nuevo. Hay que recalcar que estos comerciantes firmaron un contrato por un lapso de 15 días, sin embargo, a pesar de reiterados avisos permanecieron en el lugar hasta el día de ayer cuando voluntariamente y apoyados por el serenazgo y la policía municipal abandonaron la cuadra 4 de esta importante calle.

            Por su parte, la feria y juegos mecánicos informales instalados en la cuadra 4 del Jirón Chiclayo, también por la anterior gestión municipal, fueron desalojados de esta vía luego de ocuparla por un espacio de más de 08 meses. Se conoce por versiones de los propios vecinos que el dueño de la feria habría pagado una fuerte suma de dinero mensual para poder permanecer en este lugar durante todo este tiempo, incluso algunos de los vecinos también recibían desde pases libres para los juegos hasta dinero para que no denunciaran el hecho. En este lugar el desalojo fue pacífico. Hay que recalcar que las gestiones fueron realizadas por la gerencia municipal de la comuna, el CPC. Ricardo Guerrero F. y la gerencia de servicios públicos y comunales, el abogado Richard Vásquez Pazos. Mientras tanto los vecinos de estas cuadras felicitaron la labor de dichas autoridades y de la Municipalidad Provincial Leoncio Prado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL REALIZA VISITA INOPINADA A CONSECIÓN MINERA EN EL CP PUEBLO NUEVO- AUCAYACU

Tras conocer las denuncias de los pobladores de las zonas agrícolas y ganaderas del caserío Saipay en el sector de Pueblo Nuevo del distrito de José Crespo y Castillo, el burgomaestre provincial Pascual Guzmán Alfaro, realizó conjuntamente con diversas instituciones que protegen el medio ambiente en nuestra región, una visita inopinada a las instalaciones de la concesión minera “Pendencia 1”, para conocer in situ, el proceso de extracción de oro aluvial que realiza la empresa Gold Miner Holding SAC desde hace más de un año.

            La preocupación de los agricultores y ganaderos se centra en un probable proceso de contaminación de los ríos Anda, Concha y Soledad, producto de la extracción de cientos de toneladas de material metálico que son procesados en la planta de lavado y clasificación del concentrado de oro de esta empresa. El presidente del directorio de la compañía minera, Félix Salas, aseguro que diariamente se pueden extraer hasta 500 toneladas de material mineral para extraer 0.25 gramos de oro por tonelada. Aseguro que la concesión minera se encuentra en un proceso de prospección y cateo que le permite explorar, por el momento, sólo tres hectáreas de terreno de las mil con las que cuenta la empresa.

            El propio fiscal mixto de Aucayacu, Dr. Ricardo Agüero Coral, inicio las investigaciones de oficio para conocer si existe o no contaminación minera en la zona, en esta oportunidad ordenó el levantamiento de muestras de agua para conocer los niveles de contaminación existentes. La visita inopinada realizada por instituciones como la defensoría del pueblo, el ministerio de agricultura, la policía nacional, la región Huánuco con la participación del gerente regional de desarrollo económico, Econ. Aldo Reyes, el gerente regional de recursos naturales, medio ambiente y defensa Civil, Ing. Clodoaldo Credo y el gerente regional de energía y minas, Ing. Jesús Guevara fue saludada por los pobladores de la zona quienes agradecieron al burgomaestre provincial su preocupación por un tema tan delicado como el medio ambiente. Pascual Guzmán, aseguró que de existir un leve indicio de contaminación en la zona, el Comité de Ambiente Municipal – CAM, solicitara a las autoridades pertinentes el cierre de la concesión minera.

COMISIÓN DE AMBIENTE MUNICIPAL DA PLAZO DE OCHO DÍAS A MINERA GOLD MINERA HOLDING SAC

La comisión ambiental municipal de Leoncio Prado y funcionarios del gobierno regional de Huánuco concluyeron su primera reunión de trabajo con la firma de un acta de compromiso, en donde se otorga un plazo de ocho días calendarios a la empresa Gold Miner Holding SAC, para que presente el estudio de impacto ambiental de su concesión minera para extracción de oro aluvial ubicada en el caserío de Saipay, en el sector del centro poblado de Pueblo Nuevo del distrito de José Crespo y Castillo – Aucayacu.


            El acuerdo se adopto durante la primera reunión de la CAM en donde participaron el burgomaestre provincial, Pascual Guzmán Alfaro como presidente de la comisión, funcionarios del Gobierno Regional entre ellos el economista Aldo Reyes Viviano, gerente de desarrollo económico, Ing. Jesús Guevara Bernal director de energía y minas y el Ing. Clodoaldo Credo Valdivia gerente de recursos naturales y gestión ambiental. Hay que recordar que la CAM realizó una visita inopinada el último miércoles para constatar in situ el trabajo de exploración que realiza la empresa minera, recogiendo una serie de quejas y opiniones de los pobladores que denunciaron la posible contaminación con residuos minerales de los ríos y quebradas en casi mil hectáreas de la zona.


El acta de compromiso fue respaldado por más de medio centenar de  representantes de diferentes organizaciones de nuestra región que asistieron a la reunión de trabajo desarrollado en el auditorio de la municipalidad provincial. Otro de los acuerdos logrados fue la entrega de un informe detallado de la concesión Pendencia 1 por parte del gobierno regional de Huánuco. En la cita también estuvieron presentes los representantes locales de cada uno de los caseríos y centros poblados del ámbito de influencia de la zona de extracción aurífera aluvial.

COMISIÓN AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL IDENTIFICA ZONAS DE ALTO RIEZGO

La comisión de ambiente municipal – CAM, presidida por el burgomaestre provincial Pascual Guzmán Alfaro, en compañía de dirigentes vecinales y funcionarios de la municipalidad de Tingo María realizaron una inspección ocular a los pueblos jóvenes Asunción Saldaña, 2 de febrero y Mercedes Alta para identificar las zonas vulnerables por erosión de suelos y tierras de este sector de la ciudad. Tras la verificación la CAM considero como zonas de alto riesgo los predios ubicados en las márgenes de la quebrada del Aguila, por los altos niveles de erosión y acumulación de residuos sólidos.

            En Asunción Saldaña, pueblo limítrofe con terrenos de la Universidad Agraria de la Selva, existe varias zonas en constante peligro, sobre todo las viviendas que se ubican en las laderas, advirtió  el Ing. Juan Robles, gerente de acondicionamiento territorial y ambiente de la comuna. Aquí los pobladores del lugar denunciaron que personajes sin escrúpulos se dedican a extrae recursos forestales con el perjuicio para el bosque en las partes altas. El problema es similar en el sector 2 de febrero y Mercedes Alta, a ello se suman tres botaderos de basura en el mismo cauce de la quebrada, convirtiéndose en un foco infeccioso.

            En los próximos días se iniciará con la limpieza de los botaderos de basura, así como, la formulación de proyecto de inversión para la canalización de la quebrada del Aguila a través de las gerencias de servicios públicos y comunales y acondicionamiento territorial y ambiente. La inspección concluyó en los ambientes del local comunal de Mercedes Alta y quebrada del Águila, donde los dirigentes y funcionarios de la municipalidad acordaron en breve  ejecutar un plan de mitigación rápida del los problemas de recojo de inservibles, coordinar trabajos de prevención con el sector salud y la ejecución de un proyecto integral para evitar la erosión de tierras con el apoyo del gobierno regional para solucionar los problema de deforestación y contaminación del medio ambiente. La inspección contó con la presencia del Ing. Clodoaldo Credo Valdivia, gerente regional de recursos naturales y medio ambiente y el Ing. Juan Robles Cotillo, gerente de acondicionamiento territorial y ambiente de la municipalidad y el burgomaestre provincial.