martes, 25 de enero de 2011

1,280 BOLSAS DE CEMENTO FUERON ENTREGADOS POR LA GESTIÓN 2007- 2010

La municipalidad provincial de Leoncio Prado cuenta actualmente con 1,280 bolsas de cemento andino en stock, material de construcción que fue entregado por la gestión municipal 2007 – 2010 durante el proceso de transferencia. Cabe mencionar que la actual gestión municipal, liderada por el burgomaestre Pascual Guzmán Alfaro, no puede realizar la adquisición o compra de ningún insumo o material para construcción u otros, mientras el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF no autorice la apertura de las operaciones con el presupuesto asignado en el año 2011.

            Las obras que se ejecutan actualmente en la provincia de Leoncio Prado, fueron adjudicadas durante la gestión municipal anterior a diversas empresas constructoras, algunas de ellas, presentaron serias observaciones durante la primera inspección inopinada realizada por el alcalde provincial y los técnicos de nuestra institución edil, las mismas que están siendo regularizadas progresivamente por las constructoras.

            Debemos informar a la comunidad que las empresas constructoras son las responsables de la adquisición de los materiales de construcción, entre ellos el cemento, los que deben concordar con las especificaciones técnicas presentadas en el expediente de la obra. Lo único que realiza la comuna provincial es realizar evaluaciones periódicas a las obras en ejecución para conocer el avance de las mismas, como lo señala el reglamento del Sistema Nacional de Inversión Publica – SNIP.

            Asimismo, por el momento no se puede hacer uso de las cuentas bancarias y los dineros municipales depositados en el Banco de la Nación, pues, esta entidad financiera todavía no autoriza las firmas de los funcionarios ediles encargados de las mismas. De igual forma las claves del SIAF se vienen actualizando. Recalcamos nuevamente, que los funcionarios y/o autoridad municipal no puede por el momento realizar la adquisición o compra de algún insumo o material de construcción u otros. Finalmente, las bolsas de cemento andino entregadas durante el proceso de transferencia se empezarán a utilizar durante el inicio de las obras programadas por la actual gestión.

BURGOMAESTRE ANUNCIA MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE MERCADO DE TINGO MARÍA

  La construcción de un tercer y cuarto piso en el principal centro de abastos de Tingo María, fue uno de las propuestas que presento el burgomaestre provincial, Pascual Guzmán Alfaro, durante la primera de una serie de reuniones que sostendrá periódicamente con los comerciantes formales e informales del mercado. La principal autoridad edil señalo que en los próximos días presentara el proyecto de mejoramiento del mercado que contempla su ampliación y remodelación del primer y segundo piso.


            La reunión que se realizo en la I.E. Ricardo Palma contó con la presencia de más de mil comerciantes de todos los sectores del mercado, quienes muy emocionados señalaron que era la primera vez que un alcalde los invitaba a dialogar de los distintos problemas que existen y sobre todo a buscar soluciones conjuntas. Durante más de dos horas los comerciantes dieron a conocer sus pedidos, entre los que destacan: ordenamiento de los comerciantes, mejoramiento de los techos y desagüe, limpieza y seguridad. Precisamente una de las primeras acciones conjuntas fue la limpieza y baldeo de todo el centro de abastos, un trabajo que se realizo los días sábado 15 y domingo 16 de enero.


            Este trabajo se realizó gracias a la labor de la gerencia de servicios públicos y comunales y el nuevo administrador del mercado, Licenciado Francisco Portilla, quien fue presentado por nuestra autoridad edil a los comerciantes. Cabe resaltar que dentro del plan de trabajo a corto plazo esta  la colocación de mayólicas y azulejos al primer y segundo piso, así como el proyecto de ampliación del tercer y cuarto piso, estas obras que se iniciarán una vez se termine la modificación del presupuesto de inversión anual para el año 2011.

ADMINISTRACIÓN NUEVA DEL CAMAL MUNICIPAL REALIZA LIMPIEZA GENERAL EN TODAS SU ÁREAS

Esta mañana se realizó la limpieza general, desinfección y fumigación de las diferente áreas del camal municipal, ubicado en la primera cuadra del jirón Aguaytía en pleno centro de la ciudad. La campaña fue organizada a solo una semana de asunción de la nueva administración del camal, encabezada por la ingeniera zootecnista Liz Salcedo Palacios. El trabajo contó con la participación de todos los trabajadores del camal.


            En primer orden efectuaron la limpieza de la sala de inspección, sala de beneficio, administración, corrales y las calderas respectivamente. La administradora del camal manifestó que la fumigación y limpieza permite brindar un mejor servicio a los clientes del principal centro de abastos de carnes de la ciudad, de esta manera, se evita cualquier tipo de enfermedades infecto contagiosas que suelen aparecer en época de invierno. Cabe mencionar, que actualmente el camal municipal cuenta con un médico veterinario, David Chávez, y una asistente de administración, Norma Pinedo Gonzáles. Los trabajadores más antiguos del camal municipal, manifestaron que trabajos de esta naturaleza se realizarán todos los meses.


            Hay que recordar, que en la última visita del burgomaestre provincial, Pascual Guzmán Alfaro, a estas instalaciones señalo: “El camal municipal serán mejorado con los propios ingresos que genere a través de la nueva administración que por primera vez cuenta con una especialista en ingeniería zootecnista, además, de un médico veterinario: “Tenemos que asegurar que el abastecimiento de carnes a la ciudad de Tingo María sea de calidad, el camal municipal tendrá que ser mejorado después de décadas en la que ninguna autoridad realizo alguna inversión, hoy todo va a cambiar porque nuestra población desea un servicio de primera y es lo que les vamos a dar”.

LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS SON LAS ÚNICAS RESPONSABLES DE ADQUISIÓN DE INSUMOS DE CONTRUCCIÓN

            Las empresas constructoras o unidades de ejecución de las obras que se ejecutan en la actualidad en la provincia de Leoncio Prado son las únicas responsables en el proceso de adquisición de insumos o materiales de construcción, así lo informó la Gerencia de Acondicionamiento Territorial y Ambiente de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado. Cabe destacar que las características técnicas de cada uno de los insumos de construcción, se encuentra establecidos en el expediente técnico de la obra, en el caso de Tingo María, sólo se utiliza cemento Pórtland Tipo I.

            Los propios ingenieros residentes y supervisores de las distintas empresas constructoras que ejecutan obras, señalaron que luego del otorgamiento de la buena pro por parte de la municipalidad son totalmente autónomos de adquirir los insumos o materiales de construcción. El ingeniero civil Moisés Ahumada supervisor de la empresa constructora Consorcio Burga, que ejecuta la obra de canalización del sistema de aguas pluviales del jirón Julio Burga, señalo enfático: “Nosotros utilizamos cemento andino, en ningún momento se ha paralizado la obra por el contrario estamos trabajando hasta los domingos para culminar la obra antes de lo previsto en el expediente técnico”.


            El cemento Pórtland Tipo 1, está destinado al uso en construcciones de concreto y albañilería, esta recomendado para la construcción de estructuras de edificios, estructuras industriales, viviendas unifamiliares, conjuntos habitaciones y todas aquellas obras que se construyan sobre terrenos con exposición menor de 150 p.p.m. de sulfato soluble de agua, una norma internacional que se cumple en la ciudad de Tingo María. Un ejemplo de ello, son las obras de pavimentación del jirón Los Pinos en el sector de Bella Durmiente ejecutada por la empresa Consorcio Vial Cayumba y la pavimentación del pasaje Las Violetas ejecutada por la empresa ROGO SAC, en ambas se utiliza cemento Pórtland Tipo 1, informaron sus ingenieros residentes.

SERENAZGO MUNICIPAL INTERVIENE A SUJETOS DE MAL VIVIR EN PUEBLO JOVEN AGUAS VERDES

            Integrantes del serenazgo de la municipalidad provincial de Leoncio Prado intervinieron esta mañana a cuatro sujetos en el pueblo joven Aguas Verdes, con varios objetos sustraídos a distintas viviendas de la zona. Se les incauto pipas artesanales de pasta básica de cocaína, verduguillos y cuchillos. Armas blancas que utilizaban los facinerosos para cometer sus fechorías sobre todo en horas de la noche. Los vecinos de la zona denunciaron el hecho, de inmediato se apersono el personal de serenazgo municipal, capturando con las manos en la masa a los cuatro delincuentes.


Los cuatro detenidos fueron identificados como: TONY SERAFIN RAMIREZ de 20 años, ALAN GABRIEL GARCIA CARDENAS de 25 años, JHONY DANY VERGARA FLORES de 21años y RUBEN DARIO VILCHEZ CUADRA de 27 años, quienes fueron trasladados a la comisaría local para la investigaciones pertinentes. En el poder de los sujetos se encontraron un machete de 60 cm., un machete valeriana de 50 cm., una licuadora, utensilios de cocina, platos de loza, vasos de vidrio, una picadora de verduras, un exprimidor de limón de aluminio, un cucharón de aluminio, una mochila color negra entre otros.


RESUELVEN EN LOS PRÓXIMOS DIAS SANEAMIENTO BASICO EN EL CAMAL MUNICIPAL

            Como parte de la reingeniería del camal municipal funcionarios de la municipalidad provincial de Leoncio Prado iniciaron los trabajos de mejoramiento del saneamiento básico de este centro de abastos. En la primera etapa se instalará un nuevo sistema de agua potable para brindar las condiciones básicas de higiene y salubridad, luego se realizarán los trabajos de repintado de sus instalaciones, así lo informó su administradora, la ingeniera zootecnista, Liz Salcedo Palacios.

            El burgomaestre provincial, Pascual Guzmán Alfaro, dio órdenes precisas al gerente de administración de la corporación municipal, Roberto Olivas Flores, para conocer las principales necesidades e iniciar las acciones de mejoramiento, las mismas que no se ejecutan desde su inauguración en el año 1977. Por ejemplo la  cámara de refrigeración no funciona desde algunas horas después de su puesta en funcionamiento, hace ya 33 años, de igual modo los corrales de animales se encuentran en condiciones insalubres, el pozo de agua esta contaminado con desechos fecales y aguas pluviales, mientras que los propios obreros no cuentan con equipos de seguridad como guantes, cascos, protectores de rostros y botas.


            Cabe indicar que el camal municipal estuvo concesionado por varios años a la asociación de comerciantes de carne y matarifes de la ciudad, quienes durante todo este tiempo nunca realizaron mejoras en su infraestructura. Estas instalaciones serán mejoradas con los propios ingresos que genere el camal municipal a través de su nueva administración que por primera vez cuenta con una especialista en ingeniería zootecnista y un médico veterinario, asegurando de esta manera, el expendio de un producto de calidad para los pobladores de la ciudad de Tingo María.

MINISTERIO PÚBLICO Y MUNICIPALIDAD PROVINCIAL REALIZAN OPERACIÓN PREVENTIVA EN GRIFOS Y DISTRIBUIDORES DE GAS

La operación inopinada se ejecutó en los grifos y distribuidores de gas con la presencia de representantes del ministerio público y funcionarios de la municipalidad provincial. El objetivo es prevenir incidentes que puedan atentar contra la vida de las personas, así como, regularizar la documentación oficial que permita a estos establecimientos el expendio de estos combustibles. La acción estuvo dirigida por la fiscal penal de prevención del delito, la abogada Elia Garay Basilio, quien aseguró que estas operaciones continuarán en los próximos días.



 En varios de estos establecimientos las autoridades pudieron constatar la comercialización no sólo de combustibles, sino además, de bebidas alcohólicas recomendando a los propietarios de dichos negocios a regularizar sus licencias de funcionamiento y los rubros del mismo. Los funcionarios municipales entregaron sendas notificaciones preventivas en estas empresas, señalando el impedimento para la venta de cervezas o licores como el caso de los grifos Hermanos Espinoza, ubicados en la cuadra nueve de la avenida Raymondi y en el jirón Callao.


De igual manera, visitaron el grifo Petro Cristel EIRL de la sexta cuadra de la avenida Amazonas, el grifo Perricholi en el sector de Afilador, el grifo Monne E.I.R.L. del jirón Chiclayo, así como, la distribuidora Yoz Gas de la cuadra doce de la avenida Raymondi. En casi todos los establecimientos se noto la falta de extinguidotes, botiquines de primeros auxilios y zonas de seguridad. En la operación participaron también el gerente de servicios públicos y comunales, Abg. Richard Vásquez Pazos, el procurador adjunto de la municipalidad, Abg. Tonel Carbajal Valladares, el sub gerente de ambiente, Ing. Carlos Zavaleta, el sub gerente de la policía municipal y serenazgo, Antonio Ruiz y el representante de Defensa Civil, Carlos Rengifo.