miércoles, 23 de marzo de 2011

MOVIMIENTO TELÚRICO DE 7,4 GRADOS EN LA ESCALA DE RICHTER, CON UNA DURACIÓN DE UN MINUTO CON 45 SEGUNDOS DEJO UN MUERTO Y ONCE HERIDOS

Simulacro de sismo en el aeropuerto de Tingo María

 Un muerto y once heridos, entre ellos ocho de gravedad y tres leves, fue el resultado del simulacro de sismo organizado por la Corporación  Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial SA de Tingo María. El sismo que alcanzó una magnitud de 7,4 grados en la escala de Richter participaron diversas instituciones de la ciudad destacando la municipalidad provincial de Leoncio Prado a través de Defensa Civil, la Compañía de Bomberos Voluntarios del Perú, el Ministerio de Salud, el Hospital de Tingo María, la Policía Nacional del Perú, estudiantes de enfermería de la Universidad de Huánuco, el Serenazgo y el servicio de seguridad aeroportuaria.

 El ingeniero Carlos Zavaleta de la Cruz, sub gerente de Medio Ambiente y Defensa Civil de la municipalidad provincial de Leoncio Prado, dijo que los simulacros de desastres naturales o sismos son muy importantes para estar en alerta y preparados ante un hecho real. Precisamente, los heridos fueron trasladados en las unidades móviles del Serenazgo, así como por la ambulancia del nosocomio local hecho que llamo la atención de los transeúntes. El administrador de Corpac Tingo María, Jaime Zenobio Silvestre, manifestó: “Todos debemos estar preparados por la única razón de estar ubicados en la región denominada “cinturón de fuego del Océano Pacifico”, región caracterizada por una alta amenaza sísmica, donde se registran el 85% de los movimientos telúricos a nivel del mundo. No olvidemos que Tingo María también no está libre de cualquier sismo”.

Los representantes de las diferentes instituciones que participaron del simulacro de sismo coincidieron que existen varias actitudes que debe cambiar la población, por ejemplo brindar el paso libre a las ambulancias y vehículos de emergencia cuando circulan por las avenidas o calles, así como, participar activamente de los simulacros pues son la única forma de prevenir desastres mayores. Defensa Civil es tarea de todos. 

BURGOMAESTRE PROVINCIAL JURAMENTÓ COMO PRESIDENTE DEL COMITÉ PROVINCIAL DE DEFENSA CIVIL EN TINGO MARÍA

Participan todas las instituciones de la provincia

Con el objetivo de prevenir desastres naturales y prepararse para afrontarlos, después de un largo tiempo de inactividad se puso en funcionamiento al Comité Provincial de Defensa Civil constituido por todas las instituciones públicas, privadas y la población organizada de Tingo María. Precisamente, este último fin de semana el burgomaestre provincial, Pascual Guzmán Alfaro, juramento como presidente en compañía de los demás miembros de esta institución. En el acto también juramentó como secretario técnico del comité provincial de defensa civil, el ingeniero Carlos Zavaleta de la Cruz, quien conjuntamente con los trabajadores de la municipalidad provincial y diversas instituciones cumplieron un papel importantísimo durante las inundaciones del pasado 02 y 03 de marzo.

Una de las principales metas del comité es la de proteger a la población en caso de desastres de cualquier índole, mediante la prevención de los daños y la asistencia humanitaria a los afectados y damnificados.  Está integrado por instituciones como el Cuerpo general de Bomberos, la Policía Nacional, los alcaldes distritales, el gobernador de Tingo María, universidades, ONG, el Ejército Peruano entre otros. Todas estas instituciones conforman la célula básica del SINADECI – Sistema Nacional de Defensa Civil desde la cual se genera y propaga todo el accionar a nivel nacional. El comité provincial de defensa civil es de carácter permanente, con un funcionamiento continúo para la prevención y atención de desastres.