martes, 15 de febrero de 2011

CON ÉXITO SE DESARROLLÓ EL SEGUNDO ENCUENTRO DE MUJERES EMPRENDEDORAS DE LEONCIO PRADO

Además juramento nueva presidenta de esta organización

Cerca de medio centenar de lideresas de la Provincia de Leoncio Pradp, participaron en el segundo encuentro de mujeres emprendedoras realizado en el auditorio de la Municipalidad Provincial durante el evento, mujeres de empuje y coraje, presentaron parte de los trabajos que realizan en sus diferentes comunidades como la venta de flores ornamentales y diversos productos procesados del cacao y café. El encuentro fue inaugurado por el burgomaestre Provincial, Pascual Guzmán Alfaro, quien afirmó su compromiso con las mujeres del campo, y sobre todo, brindarles el qpoyo necesario para que continuén mejorando su calidad del vida.

El alcalde Provincial fue el encargado de juramentar a la nueva junta directiva y a la flamante presidenta de la red de mujeres emprendedoras de la Provincia de Leoncio Prado, la señora Sofía Rueda Sumarán. Esta red está integrada por cuatro asociaciones entre ellas: Asociación de Floricultoras de Huayhuantillo y la Asociación de Productoras Eco Desarrollo de Alto Pendencia ambas del distrito de Pumahuasi, la Asociación de Mujeres Valdizanas del distrito de Hermilio Valdizan que se dedican al cultivo y comercialización de flores ornamentales tropicales y la Asociación de Café Turmanya del sector de Puente Piedra del distrito de Padre Felipe Luyando Naranjillo que se dedican a procesar derivados del café.

El objetivo del evento es sociabilizar difundir los trabajados que realizan estas mujeres emprendedoras. Por su parte, el ingeniero Carlos Hernan Díaz, Director del Programa de Desarrollo Alternativo de la región Huánuco aseguró que las buenas prácticas empresariales y ambientales que ejecutan estas mujeres le abrirán las puertas de nuevos mercados con productos netamente ecológicos. La actividad culminó con la degustación de panes y chocolates que fueron preparados a base de café y cacao, productos que estas mujeres elaboran y comercializan todos los días en distintos puntos de la provincia.

JORNADA DE LIMPIEZA Y BALDEO DE MERCADO MODELO EN TINGO MARÍA

Este sábado 19 y domingo 20

Por segunda vez en lo que va del presente año, la Gerencia de Servicios Públicos y Comunales a través de la administración del centro de abastos de Tingo María realizará la limpieza general y baldeo del mercado modelo con el objetivo de preservar la higiene y contribuir con la salud de todos los vecinos que de forma diaria concurren a adquirir productos de primera necesidad La faena se ejecutará a partir de las 14 horas, con la colaboración de los comerciantes ofrmales de nuestros primer centro de abastos.

Estos trabajos que contribuyen al mantenimiento del mercado de Tingo María se realizarán todos los meses durante dos días consecutivos, informó Julio Mendoza Aldorarín, Sub Gerente de COmercialización y Defensa Civil Consumidor de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado: "Esta nueva gestión viene trabajando para optimizar los servicios básicos que brinda nuestra institución. Queremos darle a todos los tingales un mejor mercado con mejores productos y buena atención", dijo.

El economista Manuel Hauman Albornoz, administrador del mercado de abastos hizo un llamado a los delegados y trabajadores de las distintas áreas del mercado para colaborar con el personal de la Municipalidad Provincial a fin de garantizar el éxito de este trabajo, que busca además, evitar la proliferación de enfermedades nocivas a la salud de las personas. Este sábado 19 y domingo 20 de febrero desde las 14 horas manos a la obra.

SE INICIÓ CON ÉXITO CAMPAÑA "TODOS LUCHEMOS CONTRA EL DENGUE" CON LA JORNADA DE RECOJO DE INSERVIBLES

Inservibles serán depositados en la Playa Tingo

Con el apoyo de diversas instituciones públicas y privadas se dio inicio a la campaña “Todos luchemos contra el dengue”, encabezada por la municipalidad provincial de Leoncio Prado a través de su sub gerencia de Gestión Ambiental. Más de 100 personas entre profesionales, técnicos, obreros y voluntarios de Tingo María recorrieron desde tempranas horas del día los diversos sectores de la ciudad, con el objetivo de recoger casa por casa los inservibles en la ciudad entre ellos llantas, botellas, envases plásticos y todo objeto que pueda albergar a las larvas del zancudo Aedes Aigepti.

La jornada continuará el sábado 12 y domingo 13 de febrero, para ello los vecinos de la ciudad deberán recolectar sus inservibles y colocarlos en bolsas de plástico y/o costales en las afueras de su vivienda, en el transcurso de la mañana un vehículo de la municipalidad provincial pasara para recogerlos. Recordemos que el zancudo del dengue habita en todo recipiente o envase que pueda contener agua limpia o de lluvia, sus huevos en tan sólo 3 o 4 días se transforman en larvas y posteriormente en el insecto portador de la enfermedad, un mal endémico de nuestra zona, que puede ser mortal.

Hasta el momento se han recolectado cerca de dos toneladas de inservibles, los mismos que serán depositados en un lugar especialmente acondicionado en la Playa Tingo para luego trasladarlos a su disposición final. Cabe mencionar que en horas de la mañana, por un error de coordinación se arrojo los inservibles recolectados al río Huallaga, a pesar de existir una orden expresa de no hacerlo, un hecho que se encuentra en investigación.

Recordamos a nuestros hermanos de Tingo María, que la única forma para derrotar al zancudo del dengue es la prevención, por eso debemos mantener limpios nuestros hogares, lavar constantemente los recipientes donde almacenamos agua, colocar larvicidas y desechar todos los inservibles de nuestras casas. Prevenir es la mejor arma, todos podemos derrotar el dengue.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DECLARA HUÉSPED ILUSTRE A COMANDANTE GENERAL DE LA REGIÓN MILITAR CENTRO

En su visita a Tingo María

En su visita a Tingo María, el Gral. EP Juan Urcariegui Reyes, comandante general de la Región Militar Centro fue declarado huésped ilustre de la ciudad de la Bella Durmiente a través de la resolución de alcaldía Nº 125 – 2011 que hizo entrega el burgomaestre provincial, Pascual Guzmán Alfaro, durante la ceremonia que se realizó en el Batallón de Fuerzas Especiales Nº 313 “Coronel Pablo Arguedas” de Los Laureles.

El general de división estuvo acompañado de altos mandos militares que realizaron una inspección y supervisión de las diversas unidades ubicadas en el Huallaga, tanto del material logístico como el personal militar dedicado a la lucha contra el terrorismo. Durante la ceremonia el Gral. Juan Urcariegui, muy emocionado agradeció las deferencias del pueblo tingales y su señor alcalde: “Este es un pueblo que está buscando la pacificación, estamos consolidando este trabajo. Hay que reconocer que todos los actores de la sociedad han contribuido para el éxito de esta labor, nosotros estamos comprometidos en buscar la paz y contribuir con el desarrollo de toda la región”, dijo. 

A pesar de una torrencial lluvia, los comandos del ejército peruano acantonados en la Base Nº 313 brindaron una espectacular exhibición de técnicas de combate demostrando su alta preparación militar, tras ello el burgomaestre provincial declaro huésped ilustre al visitante y le entrego un plato recordatorio. El Alcalde de Tingo María agradeció el apoyo que viene entregando el ejército peruano en diversas campañas encaminadas a contribuir a mejorar la calidad de vida de los tingaleses, destaco el apoyo en la lucha contra el dengue y en la fiesta de carnaval 2011 a ejecutarse el próximo 26 de febrero.    

600 HECTÁREAS AGRÍCOLAS PELIGRAN POR FALTA DE CULMINACIÓN DE OBRA DE LA DEFENSA RIBEREÑA

Desde el 15 de diciembre gobierno regional paralizó la obra

La sub gerencia de Defensa Civil y Gestión Ambiental de la municipalidad provincial de Leoncio Prado acudió inmediatamente al llamado de los pobladores del sector de Santa Rosa de Shapajilla, luego que el río Huallaga se desbordara a lo largo de más de un kilómetro en las zonas agrícolas del Sauzal en el distrito de Padre Felipe Luyando – Naranjillo. La primera evaluación realizada por los técnicos de nuestra institución edil, mostraba un panorama desolador para varias familias de agricultores, 10 hectáreas de cultivos de plátano y papayas prácticamente habían desaparecido.

En el lugar se encontró a los pobladores del Sector 2 del Sauzal, encabezado por el agricultor Wilson David Espinoza Rosas, quien mostro su preocupación ante el desborde del rio Huallaga: “Gracias a mis amigos de defensa civil que han llegado a realizar esta inspección y evaluación. Esperamos que nos brinden la ayuda necesaria para combatir estos embates de la naturaleza, pido a la autoridades regionales priorizar el presupuesto para la culminación de la obra defensa ribereña de Naranjillo – Santa Rosa paralizada desde el día 15 de diciembre”.

Efectivamente, desde el pasado 15 de diciembre la obra ejecutada por el gobierno regional está paralizada por supuestos malos manejos administrativos y de ejecución, faltando la culminación de más de un 25 por ciento de la misma. Esto podría perjudicar a más de mil agricultores del distrito, así como, la posibilidad de la inundación de más de 600 hectáreas de terrenos agrícolas. Los pobladores de la zona, han realizado un pedido a las autoridades tanto provinciales como regionales, la ampliación de un kilómetro y medio de la defensa ribereña, con ello se podría evitar una nueva inundación.

Esta obra defensa ribereña Naranjillo – Santa Rosa estuvo a cargo de la anterior gestión del Gobierno Regional Huánuco con un presupuesto de 1 millón 44 mil nuevos soles. Por otra parte el vicepresidente de la defensa ribereña, el agricultor Miguel Serna Pedraza, pidió la culminación y ampliación de la defensa ribereña lo más pronto posible para prevenir daños mayores a la población de ese lugar.

RECAUDACIÓN MUNICIPAL EN PRIMER MES DE GESTIÓN ES SUPERIOR A INGRESOS DE ENERO DEL 2007

A pesar de múltiples problemas generados durante proceso de transferencia

           
Los ingresos económicos municipales durante el primer mes de gestión del burgomaestre provincial, Pascual Guzmán Alfaro, son superiores al de enero del 2007 a pesar de los múltiples problemas generados durante el proceso de transferencia señala el informe Nº 024-2011-GR-MPLP/TM emitido por la gerencia de rentas de la municipalidad provincial de Leoncio Prado. Entre el 03 y 31 de enero del presente año se recaudó un total de 163 mil 830.62 nuevos soles superando en 34 mil 449.42 nuevos soles a la recaudación de enero del 2007 que alcanzó sólo 129 mil 381.20 nuevos soles.

El informe del Licenciado en Administración Arcenio Guevara Yverico, gerente de rentas, indica que durante el proceso de transferencia se borro la información electrónica archivada en las computadoras del área municipal por lo que no se pudo contar con información de los contribuyentes actualizada, además señala que, el software del Sistema de Administración Tributaria de Rentas no funcionaba. Cabe mencionar que dicha información está en pleno proceso de recuperación y que a pesar de estos impases se logro superar al primer mes de gestión de la administración municipal 2007 – 2010.

 Los montos recaudados este primer mes del 2011 corresponden a los rubros de: Otros ingresos municipales (OIM) con un monto de 37 mil 38.23 nuevos soles, recursos directamente recaudados (RDR) con 124 mil 351.59 nuevos soles e inspecciones técnicas de defensa civil con un monto de 2 mil 440.80 nuevos soles que hacen un total de 163 mil 830.62 nuevo soles. El funcionario municipal aseguro que la meta es superar este monto en el mes de febrero con la campaña tributaria del 2011, por medio de las carpetas de liquidación de tributos.

EMPRESA MULTINACIONAL PRESENTA PROYECTO PARA TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN TINGO MARÍA

Inversión sería netamente del sector privado
           
El proyecto tendría una inversión ascendente a 5 millones 700 mil dólares ejecutados a través de un contrato de concesión de entre 20 a 25 años entre la empresa multinacional Manini & Asociados y la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado. El objetivo es brindar un servicio integral de tratamiento de los residuos sólidos no sólo en Tingo María sino además en todos los distritos que conforman la provincia de Leoncio Prado. Con ello, el mejoramiento del medio ambiente, la limpieza del río Huallaga, la protección de la flora y la fauna de la zona y el aprovechamiento industrial de los residuos orgánicos e inorgánicos con contaminación cero.

La propuesta fue presentada por el abogado Luis Manini Zamalloa, miembro del directorio de la multinacional, que viene ejecutando trabajos similares a los propuestos para la ciudad en países como México, Estados Unidos y en algunos de  Europa. La propuesta plantea la construcción en un plazo máximo de seis meses de una planta de procesamiento de residuos sólidos que transforme los desechos orgánicos e inorgánicos en abono, biogás, energía eléctrica, insumos para construcción, entre otros. El proyecto también cuenta con ítem referido al impacto y la educación ambiental, así como, la ejecución de obras en favor de la preservación y el cuidado de la naturaleza.

            El burgomaestre provincial, Pascual Guzmán Alfaro, destaco la propuesta de la empresa afirmando que tiene la firme convicción de poner en práctica, sin pérdida de tiempo, la construcción del relleno sanitario y con ello un buen programa para el  tratamiento de los residuos sólidos que produce la ciudad. Aseguro que seguirá analizando las propuestas técnicas para luego de una evaluación, escoger la que permita brindar un servicio de calidad y de primera para todos los tingaleses. Cabe señalar que la propuesta de Manini & Asociados señala una inversión total del 100 por ciento del proyecto. El evento contó con la participación de todas las instituciones públicas y privadas que observan el buen manejo y desarrollan políticas de cuidado y prevención con nuestro medio ambiente, entre ellas la UNAS, la Red Universitaria Ambiental, la Gobernación de Leoncio Prado, Comisionado para la Paz y Desarrollo Huallaga, municipalidad distritales y centros poblados entre otras.