jueves, 31 de marzo de 2011

SERENAZGO DE TINGO MARÍA CAPTURA INFRAGANTI A DESCUARTIZADORES DE MOTOTAXIS

Moto partes eran vendidas en el mercado negro

            Dos delincuentes fueron capturados literalmente con las manos en la masa por efectivos del serenazgo de la municipalidad provincial de Leoncio Prado, ambos sujetos almacenaban en una vivienda del sector de Villa  Potokar un apreciable número de moto partes valorizados en más de tres mil nuevos soles (S/. 3,000.00) que habrían sido sustraídos de motos lineales y moto taxis en la ciudad de Tingo María. Los sujetos fueron identificados como Luis Silva Crispín de 28 años identificado con su documento de identidad Nº 42013168 y John Mayco Claudio Solano de 18 años, quienes fueron trasladados hasta la  Dirección de Robos de Vehículos - DIROVE de la policía nacional del Perú para continuar con las investigaciones del caso.
           
            El almacén de moto partes estaba ubicado en el jirón Los Sapotes manzana “S” lote 7 del sector de Villa Potokar, aquí se encontraron neumáticos de motos lineales, espejos llantas de moto taxis, trapecios, tanques de combustible, tapas laterales de motos, según constató el fiscal Cesar Gonzales Ramos representante del Ministerio Público y efectivos de la policía nacional del Perú. “Estos sujetos se desplazaban diariamente en dos unidades móviles, los conocidos moto taxis implementados con cortinas oscuras y lunas polarizadas para cometer sus fechorías, robaban las moto partes y huían en estos vehículos”, dijo el sub gerente de Policía Municipal y Serenazgo edil, Antonio Ruíz Saldaña. Estas unidades están asignadas con las placas siguientes: Bajaj rojo con placa de rodaje WI – 6221 y otro, color Amarillo con placa  MV-PE 21236, respectivamente.

MÁS DE 200 TONELADAS DE BASURA, LODO Y PIEDRAS HAN SIDO RETIRADOS DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL DE TINGO MARÍA

Descolmatación y limpieza continuarán

La descolmatación y limpieza del sistema de drenaje pluvial de la ciudad de Tingo María continúa, y aunque parezca increíble, son ya más de 200 las toneladas de basura, lodo y piedras que han sido retirados por los 120 obreros contratados especialmente para dicho fin por la municipalidad provincial de Leoncio Prado. Lamentablemente, la población de Tingo María todavía no recapacita de las consecuencias de arrojar residuos sólidos a estos canales de lluvia, por lo que la comuna edil, iniciará una campaña educativa casa por casa para enseñar a la población como se debe realizar la disposición final de la basura.

El ingeniero Juan Robles Cotillo, gerente de Acondicionamiento Territorial y Ambiente de la comuna edil señalo que a la fecha los trabajadores están distribuidos en siete cuadrillas: “Ellos vienen realizando los trabajos de limpieza en las últimas cuadras del jirón Chiclayo y su intersección con la avenidas Amazonas y Ucayali. Aquí tenemos un problema, de las zonas altas de la ciudad se viene desprendiendo gran cantidad de tierra y piedras producto de la deforestación de los cerros, a eso se suma el arrojo de basura al desagüe. Esto debe cambiar”, dijo. Estos trabajos no sólo se realizan con las cuadrillas de obreros sino además con maquinaria pesada como camiones volquetes y tractores montacargas. Hoy todos los obreros sin ninguna excepción cuentan con sus implementos de seguridad.

            El burgomaestre provincial, Pascual Guzmán Alfaro, pidió a la población tingalesa que reflexione sobre sus actitudes frente a la limpieza de la ciudad: “Invoco a los ciudadanos que no arrojen desperdicios en los canales de drenaje pluvial, pues origina la obstrucción de las cunetas y por consiguiente su colmatación y la inundación de algunos sectores Tingo María, cambiemos nuestra actitud”, dijo.  

ASENTAMIENTOS HUMANOS “PEDRO ABAD SAAVEDRA Y 1 DE JULIO” SON DECLARADOS ZONAS DE ALTO RIESGO. QUINCE FAMILIAS SERÁN REUBICADAS

Por agrietamientos de tierra, filtraciones de agua y constantes lluvias

            Más de quince familias de los asentamientos humanos “Pedro Abad Saavedra” y “1 de Julio” de la zona este de Tingo María serán reubicadas por la municipalidad provincial de Leoncio Prado debido al agrietamiento de la tierra por una falla geológica, la filtración de aguas pluviales y las constantes lluvias que caen en la región. Hasta el momento tres viviendas han colapsado totalmente y otras 12 se encuentran en la zona de alto riesgo en una margen de 400 metros desde lo alto del cerro. La medida se adopto luego de una inspección realizada por el burgomaestre provincial, Pascual Guzmán Alfaro, el gobernador de la provincia y el comisario de la delegación policial de Tingo María.  

            Una de las viviendas más afectadas es la de Custodio Sangama, un humilde padre de familia que prácticamente lo ha perdido todo. Su casa de material noble la había culminado hace exactamente dos años, sin embargo, las constantes precipitaciones pluviales y el agrietamiento de la tierra provoco que poco a poco sus paredes y suelos se agrietaran, partiendo en dos a su único hogar. “Lo hemos perdido todo, ahora pedimos ayuda a la municipalidad y están actuando inmediatamente. Vamos a ser reubicados”, dijo el damnificado. Al igual que este hombre, otras catorce familias serán reubicadas, luego de ser declarada zona de alto riesgo esta parte alta de la ciudad. Precisamente, por orden del burgomaestre como presidente de Defensa Civil todos los damnificados serán reubicados momentáneamente en la losa deportiva del asentamiento humano “Dos Amigos” para luego ser trasladados al sector de Nueva Esperanza en Supte San Jorge donde se está preparando los terrenos para estas familias.

            Defensa Civil ha instalado carpas y viene otorgando ayuda alimentaria a través del PRONAA. Por su parte la gerencia de Acondicionamiento Territorial y Ambiente está diseñando un plan de emergencia para iniciar la reforestación de las laderas del cerro, por el momento esta zona ha sido declarada en emergencia y no habitable. “Aquí no podrán habitarse nunca más estas viviendas, esto será declarado intangible e iniciaremos un plan de emergencia para evitar que se produzcan mayores daños”, dijo el ingeniero Juan Robles Cotillo de la municipalidad provincial.

DECLARAN DESIERTA LICITACIÓN PARA ADQUIRIR LECHE EVAPORADA PARA EL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

Postores no se presentaron evaluación y calificación de propuestas

            La comisión especial de adquisiciones de la municipalidad provincial de Leoncio Prado, declaro desierto el proceso de selección para la adquisición de leche evaporada en su presentación de tarro grande de 410 gramos. En esta  primera convocatoria se registraron tres postores, pero ninguno concurrió a la evaluación y calificación de la propuesta para el otorgamiento de la buena pro. Las empresas que inicialmente se registraron fueron: Distribuidora  Exclusiva de Productos de Calidad SAC, NIISA CORPORATION S.A. y VINSA SRL.

            Las mencionadas empresas se excusaron al no  concurrir al acto público, debido a que el precio referencial presentado por la comisión, fue muy bajo tomando en cuenta el alza de precios de los productos de primera necesidad. Según la comisión especial de adquisiciones, el monto total del proceso asciende a la suma de 500 mil 292 nuevo soles (S/. 500,292.00), según las empresas que presentaron sus propuestas, un monto muy bajo en comparación  a dicha alza.

            La municipalidad provincial a través de los órganos encargados de las contrataciones realizará un nuevo estudio de posibilidades que ofrece el mercado para determinar el valor referencial unitario actualizado y convocará más adelante a nueva licitación. La comisión encargada de este proceso está presidida por el CPC. Roberto Carlos Olivas Flores, CPC. León Máximo Rocano Lastra, miembro titular y el economista, Nilton Cesar Quispe Alvino.

RELLENO SANITARIO SERÁ UNA REALIDAD EN CORTO PLAZO ANUNCIA BURGOMAESTRE PROVINCIAL

Estaría ubicado en el sector la Florida en Castillo Grande

“En el más breve plazo la municipalidad provincial de Leoncio Prado adquirirá un terreno para la construcción del  ansiado relleno sanitario de toda la provincia”, así lo anunció el burgomaestre provincial, Pascual Guzmán Alfaro, luego de visitar un predio de 15 hectáreas en el sector de La Florida en el centro poblado de Castillo Grande. De esta manera, se estaría ejecutando un paso importante en el proceso de descontaminación del río Huallaga puesto que diariamente se arrojan casi 50 toneladas de basura en la zona conocida como “La Muyuna”. 

            Por su parte, el gerente de acondicionamiento territorial y ambiente, ingeniero Juan Andrés Robles Cotillo, opinó favorablemente luego de verificar in situ este terreno perteneciente a la señora Divina Cristóbal Trujillo, un predio que cuenta con toda la documentación en regla, título de propiedad y lo más importante la topografía es la ideal al encontrarse en un área cóncava, lugar donde normalmente se construyen los rellenos sanitarios en cualquier parte del planeta. En lo que va del mes hemos visitado cuatro lugares para ejecutar este proyecto y fueron descartados por qué no reunieron las características en distancia, superficie y afectaba principalmente a la población mediante algunas vertientes o quebradas”, dijo el funcionario. Los estudios técnicos finales se vienen culminando, lo que permitirá conocer la real dimensión de los terrenos que han sido visitados por el alcalde y escoger el más adecuado para la implementación del relleno. Mientras tanto, ya se viene conversando con el propietario de dicho terreno, quienes tienen la buena predisposición de vender su predio.

CONCEJO MUNICIPAL DECLARA EN EMERGENCIA SANITARIA A LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO COMO MEDIDA PREVENTIVA CONTRA EL DENGUE

Uso obligatorio de arena húmeda en floreros de cementerios

            El concejo municipal de Leoncio Prado aprobó por unanimidad DECLARAR LA EMERGENCIA SANITARIA en toda la provincia como una medida preventiva para la lucha contra la enfermedad del dengue, transmitida por el zancudo Aedes Aygepti. Este insecto prolifera en esta temporada de invierno, precisamente sus huevos son incubados en cualquier tipo de agua estancada, sobre todo en épocas de lluvia. El objetivo de esta medida es evitar que la población del ámbito urbano y rural de la provincia pueda contagiarse de esta enfermedad que ha provocado en todo el país más de quince muertes en lo que va del año.

La medida fue aprobada por medio de la ordenanza municipal Nº 006-2011, la misma que señala en su artículo primero la DECLARATORIA DE EMERGENCIA SANITARIA e invoca a toda la población, las instituciones públicas y privadas a contribuir al cumplimiento de la misma. En su artículo segundo, aprueba el uso obligatorio de arena húmeda en los floreros o recipientes que se colocan en los nichos, mausoleos y tumbas del cementerio de Tingo maría, así como al recojo periódico de los inservibles, sobre todo llantas y embases en desuso.

Hay que recordar que el pasado 11, 12 y 13 de febrero se realizó en toda la ciudad de Tingo María y en Castillo Grande una campaña de recojo de inservibles con el objetivo de ubicar e incinerar llantas, botellas, envases plásticos y todo objeto que pueda albergar a las larvas del zancudo Aedes Aygepti. La ordenanza municipal señala también que los familiares y deudos de los difuntos que se encuentran sepultados en el cementerio de la ciudad serán notificados para el cumplimiento de la medida.

SERENAZGO DE TINGO MARÍA INTERVIENE A TEMIDO LADRÓN EN AA.HH. JESÚS ALBERTO PÁEZ

El sujeto de identificado como Robín Ortega Caico de 30 años de edad, un toxicómano conocido con el alias de “Ronsoco”, fue intervenido por miembros del serenazgo de Tingo María cuando atacaba a un humilde padre de familia del asentamiento humano Jesús Alberto Páez. La victima identificada como Celso Feliciano Sandoval Osorio de 42 años, una persona con discapacidad en sus piernas fue agredido cuando trataba de evitar el robo de sus pertenencias. Este delincuente que ya ha purgado una condena de dos años en el penal de Potracancha en Huánuco, mantenía en vilo a la población de la ciudad.

            Precisamente, el director de la institución educativa Nº 32916 “Esteban Flores Llanos” de este sector de Tingo María, denunció que el sujeto arrebataba dinero y útiles escolares a sus estudiantes casi todos los días: “Pedimos una mayor seguridad en esta zona del asentamiento humano, ya hemos coordinado con el serenazgo para que se vigile el colegio. Este sujeto arrebataba de todo, causaba terror en los niños, felizmente ya está detenido”, manifestó el profesor Claudio Céspedes Solórzano. Luego de la intervención el delincuente fue trasladado a la delegación policial de Tingo María donde permanece detenido. Por su parte la víctima fue llevada al médico legista para certificar las lesiones sufridas y denunciar a “Ronsoco” por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud.